PEAD – LNAG

La importancia del arte en la educación

La importancia del arte en la educación

A N D R E A J U Á R E Z C .

El arte, a lo largo de la historia, ha sido una de las piezas claves para la evolución y el desarrollo de nuestra especie. Según Arnheim (1993) el arte ha contribuido en la formación  de  la  mente humana y su desarrollo, siendo algunas artes las que acrecentaron el conocimiento. Antiguamente, el hombre primitivo, pintaba en las cavernas para poder comunicarse o expresar aquellos acontecimientos que afrontaba diariamente. Posteriormente, algunas culturas crearon  su propio sistema lingüístico, compusieron su propio sistema numérico y diversos instrumentos para sobrevivir. Sin embargo, nunca dejaron de lado el arte como un medio para exponer su  cosmovisión y para representar sus creencias, temores, emociones y deseos.

Exercises to ski well: which are better? | Anytime Fitness UK training with ball slam crossfit costa mesa outdoor art

Si bien, el arte ha cumplido un  papel  importante en  diversas culturas de  nuestro  país  y del mundo, también ha sido  un  medio  de  comunicación utilizado en  diferentes épocas. Por ejemplo, la cultura Chavín, a través de las cabezas clavas  representaban probablemente a sus sacerdotes, quienes  eran  la  imagen  y  medio  de  comunicación  de sus deidades con el mundo de la tierra. Se podría afirmar que el rol más importante que ha ejercido el arte, es el de  integrar a  diferentes grupos  humanos, abrazados por  las formas de expresión propias del arte. En consecuencia, ha generado diferentes sensaciones, emociones y ha reflejado la vida cotidiana, la realidad y diversos conflictos sociales que aquejan a nuestro contexto. Proporcionando  una  estructura  moral  y reflexiva que contribuye en el desarrollo de nuestra sociedad y nuestra convivencia.

Múltiples estudios afirman que, la enseñanza de las artes desde los primeros años de vida ayuda a desarrollar diferentes destrezas y habilidades en los estudiantes, los cuales  lo  acompañarán  a  lo  largo  de su vida. Entonces, el  arte  debería ser un factor que se  promueva e  inculque en nuestros niños para su formación académica y para la vida  misma  El arte, ayuda a que nuestros niños y adolescentes puedan trabajar las inteligencias múltiples, teoría extraída del estudioso Howard Gardner, quien comenta que existen ocho tipos de inteligencias y que a través de las artes se puede ayudar en el desarrollo de estas.

Sin embargo, el conocimiento racional  y  científico  ha  tomado  mayor  relevancia  a  lo largo de los años en el sector educativo, desplazando a las artes. Dejando de lado la expresión de las diferentes emociones, sensaciones y afectos que tienen los niños y/o adolescentes. Se les ha entregado  un  conocimiento  únicamente  racional,  sabiendo  que las artes son parte integral  de su educación  y se encuentra  presente  en su vida cotidiana. Podemos encontrar el arte en  una obra literaria o  una representación teatral, que el niño o adolescente debe leer y analizar en el curso de literatura o comunicación; también podemos observar la música en las matemáticas; algunos elementos de las artes visuales en el curso de historia y en otras áreas de estudio. Asimismo, cuando los niños y adolescentes utilizan un teléfono celular y escuchan música, observan una serie en sus televisores o buscan en diversas aplicaciones algunas imágenes de paisajes, ropa o imágenes creativas, están en constante relación con las artes. Esto se debe a que, al escuchar una canción  están   relacionándose con el arte musical, cuando observan una serie de televisión están involucrándose con las  artes  del  cine o el teatro, probablemente cuando buscan imágenes ellos encuentran obras de artistas plásticos o artistas especializados en el diseño de ilustraciones, moda o arquitectura. Los niños y adolescentes, tienen constante encuentro con  las  artes y  esta influencia ampliamente en su educación.

Entonces, es necesario definir la práctica de la educación artística en dos posturas. La primera es la educación a través de las artes, la cual expone que estas contribuyen en el proceso educativo, por ejemplo, a través de una obra  de  teatro  aprenden  diferentes valores para una correcta convivencia, el arte en las matemáticas y la manera  que  el docente aplica las artes para la  motivación de  la  clase, como medio para poder llegar de una manera más amigable al estudiante. El arte cumple en esta postura como una herramienta transversal para el desarrollo de otras áreas. La educación en las  artes, consiste en la sistematización de conocimientos que se  proporciona  a  los  estudiantes sobre una determinada disciplina artística y el desarrollo de determinadas competencias como Aprecia de manera  crítica  manifestaciones  artístico  culturales  y Crea desde los lenguajes artísticos. En las artes plásticas: el dibujo, la pintura y  la escultura, desarrollan en los niños y adolescentes su juicio crítico y su cosmovisión del mundo porque el estudiante debe observar su entorno  detalladamente  y  presentar  a través de su obra artística la  reinterpretación  de  su  observación.  Por  otro  lado,  la música ayuda a que los estudiantes alcancen un mayor desarrollo creativo  porque  al recibir estímulos sonoros, podrán recrear y componer nuevas piezas musicales; a nivel cognitivo porque analizan y aprenden un nuevo lenguaje  musical,  a  nivel  intelectual, ellos estimulan diferentes hemisferios del cerebro, específicamente el hemisferio izquierdo encargado de la lógica y el aprendizaje del lenguaje. El teatro desarrolla el lenguaje, la comprensión de los textos y de diferentes situaciones cotidiana; también estimula la expresión tanto corporal y vocal. Además, el estudiante puede conocer por medio de las manifestaciones teatrales, diferentes contextos históricos, los valores culturales de  diferentes ambientes sociales y  épocas. Con la  finalidad de  contrastar con sus propios conocimientos y aprendizajes proporcionados por su entorno y cultura, desarrollando así su moral y reforzando aspectos propios de su personalidad.

Finalmente,  se  puede  concluir  que el arte y sus disciplinas, se involucran de diferentes maneras en el desarrollo de los niños y adolescentes durante su etapa escolar. Es necesario que,  los padres refuercen este aprendizaje adquirido y contribuyan con el desarrollo de las habilidades artísticas de sus hijos, desde  el hogar. Estas se pueden estimular, visitando los museos de su ciudad, asistiendo a diversas representaciones teatrales, conciertos o festividades culturales en donde representen danzas folclóricas o clásicas. Asimismo, es necesario que nos acerquemos a las propias expresiones artísticas  de nuestros niños y adolescentes, escuchando sus opiniones, observando aquellas emociones e  interacciones que  reflejan durante  la  creación de  sus  proyectos artísticos y la perspectiva desde la que aprecian el mundo a través de sus expresiones artísticas.

 

Referencias bibliográficas

  • Arnheim, Rudolf, Consideraciones sobre la educación artística, Paidós, Barcelona, 1993, p.92. Palacios, L. (2006). El valor del arte en el proceso educativo. Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, (46), 36-44.
  • Gardner, H. (1990). Educación artística y desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
  • Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2016) Caja de herramientas para la Educación Artística, Santiago, MINEDUC.